¿Por qué es especial el mielato?

¿Por qué es especial el mielato?

Ximo Martínez Primo

La miel de Encina es un tipo de miel muy singular dentro del mundo apícola. A diferencia de las mieles tradicionales que provienen del néctar de flores, la miel de Encina se origina a partir del mielato, una sustancia dulce que las abejas recolectan de los robles y encinas en vez de flores. Esta miel destaca por su color oscuro y por un sabor intenso con matices amaderados característicos.

A continuación, te explico qué es exactamente el mielato, cómo se produce esta miel y qué hace que la miel de Encina sea tan especial, incluyendo detalles sobre su sabor, color, origen y época de recolección.

¿Qué es el mielato?

El mielato (también conocido como mielada o rocío de miel) es una sustancia azucarada que no proviene del néctar de las flores, sino de los árboles. En el caso de la miel de Encina, el mielato aparece en los bosques de encinas. Pequeños insectos se alimentan de la savia de las encinas y robles y, al hacerlo, segregan un líquido que queda depositado en la corteza y las hojas. Esta sustancia dulce es el mielato y es la materia prima que las abejas utilizan para elaborar la miel de Encina. Las abejas recogen ese jugo del árbol del mismo modo que normalmente recogerían el néctar de una flor, llevándolo luego a la colmena para transformarlo en miel.

El fenómeno del mielato suele ocurrir en épocas cálidas cuando la vegetación está activa y, en el caso de la encina, coincide con el final del verano. A medida que las flores escasean hacia finales del estío, las abejas encuentran en el mielato una valiosa fuente de alimento.

Peculiaridades de la miel de Encina

Una de las primeras diferencias que se observan a simple vista en la miel de Encina es su apariencia oscura. Su tono ámbar muy oscuro se debe a su origen y composición: al provenir de savias y mielatos ricos en minerales y compuestos naturales, la miel adquiere pigmentos más oscuros que las mieles claras de flores. Su textura suele ser densa y espesa, con una humedad relativamente baja. Además, tiende a cristalizar lentamente o incluso a permanecer líquida por largos períodos, debido a sus características.

En cuanto al sabor, la miel de encina se caracteriza por ser una miel de sabor fuerte e intenso, con mucho cuerpo. De hecho, en Miel Mayem destacamos que nuestra miel de Encina tiene un sabor pronunciado con toques claramente amaderados. El aroma de la miel de encina acompaña a su sabor intenso: es un aroma sutil, con pinceladas resinosas o balsámicas que evocan el bosque de encinas de donde proviene.

Otro aspecto que hace especial a la miel de Encina es su riqueza en nutrientes. Al provenir de los jugos de los árboles, suele contener una alta concentración de minerales (como hierro, potasio, magnesio) y compuestos antioxidantes (polifenoles) en mayor medida que muchas mieles claras.

Finalmente, la miel de Encina es especial por su estacionalidad y procedencia geográfica. Al cosecharse solo entre finales de verano y principios de otoño en determinadas zonas, es una miel menos común en el mercado.

Variedades de la miel de Encima de Miel Mayem

En Miel Mayem trabajamos la miel de Encina de forma artesanal y respetando su origen. Puedes encontrarla en dos versiones: miel natural de Encina, con una textura más fluida, y miel de Encina cruda, envasada a cuchara directamente del bidón al tarro. Ambas conservan el sabor intenso y el carácter único de esta miel de bosque.

Descubre todas nuestras variedades de mieles en nuestra tienda online o ven a visitarnos a nuestra tienda física en L'Alcúdia, en Calle Gutiérrez Mellado, 5. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp, llamarnos al +34 623 232 074 o enviarnos un correo a hola@mielmayem.com.

Regresar al blog