¿El color de la miel natural define su sabor?

¿El color de la miel natural define su sabor?

Ximo Martínez Primo

En Miel Mayem sabemos que cada tarro de miel natural tiene su propia esencia. Pero, ¿sabías que el color de la miel puede estar relacionado con su sabor y su aroma? Como artesano, voy a explicar en este artículo cómo la tonalidad de la miel natural puede ofrecer pistas sobre sus propiedades y su sabor, sin caer en generalizaciones. Aunque la miel natural tiene su propio perfil, para clasificar estos colores utilizamos la escala Pfund.

¿Qué es la escala Pfund?

El color de la miel natural varía considerablemente según la flor de la que proviene el néctar. Desde mieles más claras hasta otras más oscuras y profundas, cada tonalidad tiene sus propias características. Para medir estas variaciones, en apicultura se utiliza la escala Pfund, que clasifica la miel según su color de manera estandarizada.

¿Por qué varía el color de la miel natural?

El color de la miel está determinado por varias variables. El principal factor es el origen floral. Las abejas recolectan néctar de diferentes flores, y cada flor aporta características propias a la miel. Por ejemplo, la Miel de Romero suele ser clara, con tonos que van del blanco agua al ámbar muy claro, dependiendo de la zona y la floración. Mientras que la Miel de Castaño suele ser más oscura debido a las características de las flores de estas plantas.

Las condiciones de almacenamiento y el procesamiento de la miel también juegan un papel fundamental. Si la miel natural se expone a temperaturas muy altas o se procesa en exceso, puede cambiar su color y sabor, perdiendo algunos de sus matices originales. 

La miel natural, como la que elaboramos en Miel Mayem, se conserva tal cual la producen las abejas, con un procesamiento mínimo, lo que permite mantener su color y propiedades naturales, fundamentales para su sabor y calidad.

¿Cuál es la diferencia entre las mieles claras y las más oscuras?

Cuando hablamos de miel natural clara, como la Miel de Azahar, nos referimos a variedades con un color entre blanco agua y ámbar muy claro en la escala Pfund. Suelen tener un sabor suave y delicado, con matices florales y afrutados.

Las mieles de color ámbar, como la Miel de Tomillo, tienen una tonalidad más cálida e intensa. Estas mieles suelen tener un perfil de sabor más complejo, con un equilibrio entre dulzor y notas ligeramente ácidas o herbales, dependiendo de su origen floral. Son perfectas para maridajes gastronómicos, ya que aportan profundidad sin resultar excesivamente intensas.

En el caso de las mieles oscuras, como la Miel de Bosque o la Miel de Aguacate, encontramos sabores más robustos. Estas mieles pueden tener matices amaderados e incluso un ligero toque salado, dependiendo de su composición mineral. 

La escala Pfund nos ayuda, a los artesanos, a entender la diversidad de la miel y a clasificar de manera general los sabores de las distintas mieles naturales. En Miel Mayem, ofrecemos una amplia gama de mieles naturales, cada una con sus características. ¿Tienes dudas sobre nuestras mieles naturales? Escríbenos a hola@mielmayem.com o llámanos al +34 623 232 074, estaremos encantados de ayudarte.

 

Regresar al blog