Descubre cuatro datos curiosos sobre las abejas

Descubre cuatro datos curiosos sobre las abejas

Ximo Martínez Primo

En Miel Mayem, el proceso de elaboración de nuestra miel natural comienza con las abejas. Sin ellas, no sería posible obtener la miel de calidad que ofrecemos. Ellas son las verdaderas encargadas de transformar el néctar en miel, y su labor es fundamental en cada paso. 

Durante mis visitas a las colmenas a lo largo de los años, he aprendido muchas cosas sorprendentes sobre ellas. En este artículo quiero compartir algunos datos curiosos que he descubierto y que seguramente te van a sorprender.

La vida social en la colmena

Las abejas son consideradas insectos sociales que forman grandes colonias en las que viven. En cada colmena se organizan de forma que cada una cumple un papel fundamental. La reina, encargada de la reproducción, es el corazón de la comunidad, mientras que las obreras realizan tareas esenciales como la recolección de néctar y la producción de cera. Los zánganos, por su parte, tienen funciones específicas durante la temporada de apareamiento. Esta estructura tan organizada permite que la colmena funcione como un organismo en perfecta sintonía.

El baile de las abejas

Uno de los datos más curiosos y asombrosos es el famoso “baile comunicativo” de las abejas. Utilizando un movimiento en zigzag conocido como el lenguaje del baile, las abejas obreras comunican la dirección y la distancia de las fuentes de néctar y polen. Este sistema de comunicación, que ha sido ampliamente documentado por entidades como National Geographic, demuestra la inteligencia y coordinación de estos insectos. Gracias a este baile, la información vital para la recolección y la producción de miel natural se transmite de manera rápida y eficaz dentro de la colmena.

Las abejas tienen cinco ojos

Las abejas cuentan con una visión única, ya que poseen dos tipos de ojos. Los ojos compuestos son grandes y se encuentran en los laterales de la cabeza. Están formados por miles de pequeñas lentes llamadas facetas, que les permiten ver una imagen compleja y captar una gran cantidad de detalles. Estos ojos les ayudan a reconocer colores y patrones en las flores, lo que es esencial para su trabajo de polinización.

Por otro lado, las abejas poseen tres ojos simples en la parte superior de la cabeza. Estos ojos, mucho más pequeños, no se encargan de la visión detallada, sino que tienen una función diferente. Son sensibles a la luz y les permite detectar la intensidad lumínica, lo que les ayuda a orientarse y mantener el rumbo.

Con su olfato extraordinario detectan el néctar

Las abejas tienen un sentido del olfato verdaderamente sorprendente. Estudios científicos han demostrado que estos pequeños insectos pueden detectar compuestos volátiles y olores a distancias de hasta 5 kilómetros, lo que les permite localizar fuentes de néctar de manera asombrosamente precisa. Esta habilidad se debe a la alta sensibilidad de sus antenas, que funcionan como sofisticados sensores químicos.

En Miel Mayem, nos enorgullece trabajar en armonía con la naturaleza para ofrecerte miel natural de la más alta calidad, un producto fruto de la pasión y el compromiso con la apicultura tradicional. Si deseas saber más sobre nuestro proceso de producción de miel natural o quieres conocer más sobre los productos que ofrecemos en Miel Mayem, contacta con nuestro equipo llamando al +34 623 232 074 o escribiendo a hola@mielmayem.com.

Regresar al blog